Los dos hombres ingresados en UCI por la explosión de gas en Mieres pasan a planta y sigue grave la mujer trasladada a Madrid

Este lunes se cumple una semana de la explosión de gas en un edificio del concejo asturiano de Mieres que dejó un balance de 18 heridos de diversa consideración, provocó el derrumbe del inmueble y causó daños en otros cinco inmuebles.
Cinco personas fueron hospitalizadas: tres de ellas fueron ingresadas en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo, y dos jóvenes de 21 años fueron internados en los hospitales Vital Álvarez-Buylla y Valle del Nalón, en Mieres y Langreo, respectivamente.
Los heridos más graves
De los cinco hospitalizados, solo tres de ellos continúan internados en centros sanitarios. La herida que presenta un pronóstico más grave es una mujer de 64 años que fue trasladada a la Unidad de Quemados del hospital de La Paz en Madrid, mientras que los otros dos heridos, un joven de 22 años y un hombre de 47 años, que permanecían ingresados en la UCI han pasado ya a planta al experimentar una mejoría.
Los otros dos ingresados en hospitales de las cuencas del Caudal y del Nalón eran dos jóvenes de 21 años que ya han sido dados de alta. Uno de ellos presentaba fractura de clavícula.
Los realojos
Entre tanto, la localidad de Mieres intentar recuperar de nuevo el pulso cotidiano del día a día para volver a la normalidad, pero está resultando muy complicado para los vecinos que se han quedado sin casa o no han podido acceder de nuevo a sus viviendas al presentar algún daño estructural el inmueble y desaconsejar su vuelta.
El operativo de seguridad desplegado ese día y la rapidez y profesionalidad de los equipos de emergencia facilitó una pronta atención tanto médica como psicológica a todos los vecinos y vecinas de la calle Ramón y Cajal donde se produjo la explosión de gas.

Los realojos tanto en un hotel como en la residencia de estudiantes del campus universitario de Mieres fue la vía alternativa para que pudieran estar bajo techo, atendidos en todo momento en las necesidades básicas.
Las alternativas
No obstante, esa era una alternativa provisional, ya que aunque algunos vecinos pudieron acceder al interior de sus casas acompañados de Bomberos para poder recoger algunos enseres y a sus mascotas, las viviendas no estaban habitables, por lo que se está estudiando la fórmula para agilizar todos los trámites.
De forma simultánea, se está llevando a cabo la investigación policial para esclarecer las circunstancias en las que se registró el suceso.
La investigación policial
Entre las hipótesis que se barajan se apunta a unas obras que se estaban llevando a cabo en las inmediaciones. Los propios vecinos habían alertado esa misma mañana de la existencia de un “fuerte olor a gas”, por lo que se procedió al corte del suministro, lo que no impidió que horas después se produjera la deflagración.
La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, señaló el mismo día del siniestro que no se descartaba que se hubiera producido “una bolsa de gas”, aunque este extremo forma parte de la investigación y aún era pronto para establecer las causas del siniestro, para lo que se había movilizado a los TEDAX, Policía Judicial y Polícía Científica.
Reunión con los afectados
El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, y el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, se reunieron esta mañana con los vecinos y vecinas afectados por la explosión en el barrio de La Villa, en un encuentro que tuvo lugar en la residencia de estudiantes del campus universitario.
Ovidio Zapico ha trasladado en primer lugar un mensaje de solidaridad y de afecto a los vecinos afectados y un deseo de pronta recuperación a los heridos que aún siguen hospitalizados.
El consejero ha asegurado que el engranaje “está funcionando muy bien” por parte de las administraciones y ha puesto su consejería a disposición del ayuntamiento para colaborar en las labores de ayuda a los afectados.
“Yo creo que desde el primer minuto ha habido una muy buena coordinación y respuesta por parte del Ayuntamiento, de las Fuerzas de Seguridad, de los equipos de rescate, en definitiva, por parte de todos los resortes públicos ante la envergadura y la magnitud de este problema”, ha afirmado.
Viviendas a disposición de los afectados
Una respuesta que no debe quedarse únicamente en estos primeros días tras el siniestro, sino que debe continuar para facilitar a los vecinos y vecinas que puedan recuperar su ritmo de vida normal a la mayor brevedad.
“Desde la consejería tenemos ya un número de viviendas a su disposición que van a permitir ir dando respuesta a las necesidades que vayan surgiendo durante los próximos días, a medida que desde el ayuntamiento nos vayan trasladando los casos concretos”, ha anunciado.
“Podemos lanzar un mensaje de tranquilidad a estas personas afectadas por la explosión de que aquellas que lo necesiten para un realojo de un periodo de tiempo más largo el Principado va a darles respuesta en Mieres, en el entorno de La Villa también, si fuera preciso, cerca del concejo”, ha manifestado.
Ovidio Zapico ha corroborado que el Principado cuenta ya con cuatro viviendas en Mieres que están a disposición municipal e incluso pueden contar con “alguna más” en el concejo de Langreo.
“Yo creo que entre unas y otras -continúa- vamos a alcanzar la decena y va a ser un número seguro más que suficiente para poder hacer frente a la situación”.
Las valoraciones de los edificios
Por su parte, Manuel Ángel Álvarez ha agradecido personalmente al consejero la preocupación que ha mostrado desde un principio el Gobierno asturiano por la situación de los vecinos y vecinas afectados y al ponerse a disposición del ayuntamiento para dar una respuesta buscando las soluciones de realojamiento.
Así, por ejemplo, ha asegurado que uno de los vecinos que perdió su casa podrá disponer de una vivienda de emergencia, mientras continúan las tareas para que se puedan ir habilitando el resto de viviendas y valorando si hay más personas en el concejo que tengan una situación similar para trasladarlo a la consejería y poder ayudarles.
Manuel Ángel Álvarez ha explicado que los investigadores de la Policía Científica ya han estado trabajando en la zona de la arqueta y confía en que en las próximas horas ya puedan acceder los vecinos a sus casas acompañados de los Bomberos y los técnicos para evaluar las posibilidades que tienen de poder regresar a las viviendas. Unas evaluaciones que igualmente están realizando los peritos de las compañías aseguradoras.
Aunque la investigación aún está en marcha, el alcalde ha corroborado que el siniestro se produjo por una bolsa de gas y ha reconocido que aunque los trabajos de desescombro vayan más lentos es necesario seguir recabando pruebas para esclarecer el accidente y evitar que se vuelva a producir un siniestro de estas características.
0