¿Qué pasa si tengo un coche sin etiqueta en Madrid? Por dónde puedo circular en 2024
Para tener claro si podemos acceder con nuestro vehículo, el Ayuntamiento pone a disposición de los usuarios una web donde se puede comprobar directamente
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F36c%2Fcd9%2F1eb%2F36ccd91eb6a07bf53fd4f1ba562ca038.jpg)
- Madrid lanza una ayuda para cambiar el coche: cómo solicitar 'Cambia 360' y cuánto dinero recibes
- Zona de bajas emisiones en Málaga: estos son los coches que se quedan sin entrar a la capital este 2024
Comienza el 2024 y Madrid endurece la normativa en cuanto al tráfico rodado con el fin de reducir las emisiones contaminantes. Así, desde el 1 de enero entra en vigor una nueva restricción en todo el término municipal de la capital, incluido el exterior de la M-30. Se trata de Madrid Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que supone la prohibición del acceso y de la circulación a los turismos más contaminantes que no estén empadronados en Madrid antes del 1 de enero de 2022 o que no abonen el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
Desde el primer lunes del año, los coches sin etiqueta o con distintivo ambiental A —diésel matriculados antes del año 2006 o gasolina previos al año 2000— no pueden entrar ni circular por la capital. La prohibición de acceso y circulación a los coches sin etiqueta de la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha ampliado también al exterior de la circunvalación M-30, abarcando así todo el término municipal (hasta ahora se ceñía exclusivamente a la almendra central y la propia M-30).
📢Hoy, 1 de enero, comienza el periodo de aviso en Madrid Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para todo el término municipal
— Distrito Centro (@JMDCentro) January 1, 2024
✅Se activará una fase de aviso hasta el 30 de junio
👉https://t.co/n1dgH4tjHP pic.twitter.com/2mthqxPxtR
Así, para tener claro si podemos acceder con nuestro vehículo, el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de los usuarios una web donde se puede comprobar directamente. El propio Consistorio puso en marcha en enero de 2022 la ZBE, bajo el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360, para la reducción de los óxidos de nitrógeno en la ciudad. Desde esta fecha ha ido restringiendo de forma paulatina la circulación de los turismos más contaminantes por el municipio madrileño. De acuerdo con el artículo 242 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), se establece un periodo de aviso de seis meses, que se extenderá hasta el 30 de junio.
464 dispositivos de vigilancia
El objetivo de esta fase es advertir a los ciudadanos que tengan prohibidos el acceso y la circulación para que dejen de hacerlo y eviten así ser sancionados por circular por el exterior de la M-30. Eso sí, las cámaras que controlan la M-30 y su interior acaban el periodo de aviso el 14 de enero. Por tanto, cualquier vehículo cazado por ellas será sancionado a partir del 15 de enero.
El control se llevará a cabo con las 257 cámaras que ya están instaladas en el interior de la M-30 y la propia vía. En unos días finalizará la implantación de las 207 cámaras restantes para controlar el exterior de la M-30. La adquisición e instalación de estos dispositivos han sido financiadas por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. Se ha contado con una subvención de 5,7 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación y Resiliencia de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones. En total, 464 dispositivos de vigilancia velarán por el cumplimiento de Madrid ZBE.
- Madrid lanza una ayuda para cambiar el coche: cómo solicitar 'Cambia 360' y cuánto dinero recibes
- Zona de bajas emisiones en Málaga: estos son los coches que se quedan sin entrar a la capital este 2024
Comienza el 2024 y Madrid endurece la normativa en cuanto al tráfico rodado con el fin de reducir las emisiones contaminantes. Así, desde el 1 de enero entra en vigor una nueva restricción en todo el término municipal de la capital, incluido el exterior de la M-30. Se trata de Madrid Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que supone la prohibición del acceso y de la circulación a los turismos más contaminantes que no estén empadronados en Madrid antes del 1 de enero de 2022 o que no abonen el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).