Revolut está de moda desde hace bastante tiempo porque se ha convertido para algunos como un banco más, incluso mejor. Llegó a nuevo país como una Fintech, poniendo la tecnología al servicio de las finanzas, y a día de hoy ha mejorado tanto que son cada vez más las personas que se animan a abrir su propia cuenta.
Si lo contratas, tendrás tu cuenta bancaria internacional con la que podrás gestionar tus finanzas, enviar dinero a quien quieras, acceder a él en el extranjero, pagar en divisas y mucho más. Incluso te dan tu propia tarjeta y muchas facilidades. Incluso ahora, si lo contratas, tendrás tu propio IBAN español para usarlo como banco convencional, pese a que es mucho más que eso.
¿Qué es y cómo funciona Revolut?
Revolut te ofrece una cuenta bancaria remunerada para que puedas ahorrar sin comisiones ni penalizaciones. Tiene cuentas personales, conjuntas, para autónomos y para menores de 18 años, así como cuentas remuneradas y fondos monetarios flexibles. También ofrece tarjetas a sus clientes y es un sitio ideal para invertir, entre muchos otros servicios que ofrece. Es una entidad con varios planes que se adaptan a las necesidades de cada persona, desde el Estándar que es gratis al Plan Plus por 3,99 euros al mes y el Premium por 8,99 euros mensuales. Cada uno con sus ventajas adicionales para que encuentres una solución a tu medida.






Tan pronto entras en su app te harán crear una cuenta de identificarte. Cuando lo hayas hecho, con tu número de teléfono, tendrás que indicar tu clave de acceso. Si la olvidas, podrás pedir acceder confirmando tu identidad con un selfi. Para registrarte te pedirán varios datos, como tu teléfono, DNI, dirección, etc. También tendrás que indicar un PIN. Tendrás que confirmar tu DNI y grabar un vídeo selfi. No es un proceso rápido ni sencillo. Cuando lo hagas todo, podrás entrar en tu cuenta. El proceso lleva un tiempo para confirmar que eres tú y todos los datos para personalizar la experiencia a tu gusto. Podrás incluso buscar amigos. Al principio te ofrecerán el plan Premium para que lo pruebes gratis un mes, pero puedes no aceptarlo.
Elegirás una tarjeta física personalizada o una virtual y es entonces cuando podrás entrar en tu cuenta para gestionarlo todo. Tienes apartado para invertir, de pagos, cripto y lifestyle. Te recomendamos que explores todas tus posibilidades para ver todo lo que puedes hacer con tu nueva cuenta. Es como una cuenta bancaria, pero con diferentes servicios y posibilidades. Vas a poder seguir el valor de las criptomonedas, lo que has gastado, tus transferencias, saldo y más.
No solo gestionas tus finanzas, sino que puedes hacer crecer tu dinero si sabes cómo. Eso sí, recuerda que invertir tiene sus riesgos y nunca debes invertir más de lo que puedes permitirte perder. Aunque la app no cobra comisiones por la mayoría de sus servicios, sí que puede cobrar algo por algunos de ellos. También puedes enviar dinero directamente a tus amigos de Revolut. Te ofrece tantas cosas que es mejor que explores tú entre todas las opciones que tienes a tu alcance.