Este artículo se publicó hace 3 años.

Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Ilustración del sistema binario VFTS 243, compuesto por una estrella azul caliente y un agujero negro. Los tamaños no son a escala, ya que las estrella es unas 200 000 veces más grande que el agujero.
Ilustración del sistema binario VFTS 243, compuesto por una estrella azul caliente y un agujero negro. Los tamaños no son a escala, ya que las estrella es unas 200 000 veces más grande que el agujero. L. Calçada / ESO

Sinc

Publicidad

Por primera vez se ha encontrado fuera de la Vía Láctea, en la vecina Gran Nube de Magallanes, un agujero negro de masa estelar inactivo, que no emite los habituales altos niveles de rayos X; y como compañera tiene una estrella azul

Publicidad
Publicidad

En la nebulosa de la Tarántula

La estrella que dio origen a este agujero negro desapareció sin ningún signo de potente explosión, un ejemplo de 'colapso directo' propuesto recientemente con implicaciones sobre cómo se forman estos objetos

Publicidad

Seis años de observaciones con el VLT

Publicidad

Comentarios de nuestros suscriptores/as