¿El futuro de la hostelería está en el delivery?

¿El futuro de la hostelería está en el delivery?

El delivery, esa tendencia ya convertida en hábito, no solo ha sido un factor clave para el sostenimiento de la hostelería durante la pandemia, sino que se alzará como un canal imprescindible para el crecimiento del sector.

Sergio Osona27 de junio de 2022

Según datos de CB Insights, Research & Markets, el delivery alcanzará un volumen de negocio a nivel mundial de 320.000 millones de dólares en 2029, duplicando las cifras de 2022 (140.000 millones de dólares). Para que nos hagamos una idea de lo que está por venir, se espera que, en 2027, el delivery represente una facturación superior a los 62.700 millones de euros en Europa. Esto implica crecimientos superiores al 10% anual durante los próximos años. 

Pocos sectores serán tan potentes, sobre todo si tenemos en cuenta la inflación y las turbulencias económicas que estamos viviendo.

A estas alturas, pedir comida a domicilio es algo frecuente no solo entre jóvenes, sino en personas de todas las edades y estilos de vida . Eso permite a los negocios de hostelería llegar a un público mucho más amplio. Pero si algo destaca del delivery es la expansión territorial que supone para los restaurantes: con este nuevo canal, se hace innecesaria la expansión física, porque se puede acceder a un mayor radio de ventas desde el mismo local.

Una oportunidad para impulsar la hostelería

La oferta de compañías de delivery cada vez es mayor, una situación que, lejos de resultar un problema, se convierte en una gran oportunidad para los restaurantes, que ven posible ampliar su cuota de mercado al mayor número de clientes potenciales posibles.

Esta variedad de plataformas permite a los negocios ajustarse a los gustos de cada cliente y ampliar su rango de posibilidades. Pero este aumento de clientes online exige una organización interna nueva y diseñar nuevos flujos de trabajo para poder abarcar la avalancha de nuevos pedidos y clientes, sin descuidar, por ello, la asistencia en local.

 ¿El futuro de la hostelería está en el delivery?

Es precisamente este uno de los mayores miedos de algunos empresarios, que piensan que ampliar en exceso su rango de actuación puede mermar la calidad de la comida y el servicio. Pero en Deliverect trabajamos con más de 25.000 restaurantes en 40 países, a los que ofrecemos tecnología que hace posible gestionar los pedidos de varias plataformas en un mismo lugar para que, precisamente, puedan abarcar tanto los pedidos en sala como los pedidos online.

La tecnología como aliada

El uso de la tecnología para gestionar el delivery no solo ahorra tiempo y costes, sino que permite al restaurante acceder a un nuevo mercado de clientes, precisamente porque no tiene que renunciar a ninguna plataforma para vender sus platos.

El sector sigue profesionalizándose cada día, y le espera un futuro mucho más eficiente, más completo -también más complejo- y altamente rentable para todos los involucrados en el mismo.

Todo ello, sin perder la flexibilidad que ha hecho del delivery un modelo de negocio y consumo atractivo y propio de un siglo XXI donde buscamos a toda costa la libertad de elegir qué queremos hacer, y comer, en cada momento.

Sergio Osona es General Manager Spain & Portugal de Deliverect

Jesús Sánchez Celada

Jesús Sánchez Celada es Periodista gastronómico y director de la revista Con Mucha Gula. Su contribución al periodismo gastronómico va más allá de Con Mucha Gula, consolidándose como figura multifacética en el panorama... Ver más sobre el autor