Tips para que no salpique el aceite al momento de cocinar

Por qué salpica el aceite

Una de las cosas que más nos choca y hasta nos da miedo al momento de cocinar, es el aceite caliente salpicando cuando echamos un alimento en la sartén. Hoy te explicamos por qué salpica el aceite y los mejores tips para que esto ya no te ocurra. Respira profundo…¡y sigue estos consejos! Te puede interesar: Cómo reutilizar el aceite de cocina de forma práctica

Por qué salpica el aceite

Antiadherente de sartén

Por qué salpica el aceite de cocina. (Foto: Getty Images)

Las salpicaduras suelen producirse cuando se fríen los alimentos que contienen agua, como masas húmedas o calamares, por dar unos ejemplos. También es muy común cuando hacemos un huevo frito, debido a que la clara de huevo contiene agua, haciendo que el aceite salte. Y es que el agua y el aceite son, desde un punto de vista químico, elementos que no se mezclan: Cuando el agua entra en contacto con el aceite caliente, pasa de un estado líquido a gaseoso y alcanza un punto de ebullición de 100° C, una temperatura mucho menor que la del aceite (200° C aproximadamente). Por tanto, el primer contacto entre el aceite y el agua provoca la formación de burbujas de aire y vapor, que, una vez en la superficie, crean salpicaduras. Es decir, lo que provoca la salpicadura no es el aceite, sino una bolsa de vapor cubierta con una capa de aceite que puede estar a unos 180° C. No te pierdas: Cuáles son los mejores aceites (y los peores) para cocinar

Tips para no sufrir salpicaduras

Calentar el aceite

Que el aceite no se vuelva tu enemigo. (Foto: Getty Images)

  • En primer lugar, procura que la sartén que vayas a usar esté bien seca.
  • Además, te sugerimos usar una sartén con paredes altas. Si es poco honda, salpicará más.
  • El mejor material para evitar salpicaduras es el acero inoxidable, que distribuye el calor de manera uniforme.
  • También evita que el aceite se sobrecaliente: mete una cuchara de madera y, si este burbujea levemente, el aceite está listo. Pero si lo hace intensamente, apaga el fuego y espera a que enfríe un poco.
  • Por otro lado, seca los alimentos antes de introducirlos al aceite. Si es alguna carne, puedes colocarla primero en papel absorbente para que pierda la mayor cantidad de agua.
  • Usa la temperatura más baja para alimentos con un alto contenido de humedad, como vegetales o carne.
  • Añade un poco de sal o harina al aceite, pues estos ingredientes ayudan a absorber la humedad.
  • Finalmente, para introducir los alimentos, deslízalos en la sartén poco a poco, en lugar de dejarlos caer.

Porque te gustó esta información, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de los más ricos sabores del verano

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.
El tan esperado lanzamiento de Master Chef Celebrity Generaciones ya es un hecho, conoce quién forma parte de cada equipo.
Hoy en el Día Mundial de las espinacas prepara este sándwich y disfrútalo en tu cena.
Apostamos a que no conocías todas estas recetas de camarones. Pues no dudes en conocerlas y probar cada una. ¡Te conquistarán!
La carne en su jugo es una deliciosa receta tradicional mexicana, muy deliciosa y fácil de preparar. Conoce su historia y cómo prepararla.
Una opción fresca y baja en calorías para estas semana, aprende a preparar ceviche de jícama.